Descripción del Curso
Con el Curso de Composición Musical para Principiantes, dominarás las técnicas fundamentales de la composición musical, desde un enfoque novedoso y totalmente práctico.
Aprenderás a gestionar los patrones rítmicos básicos, hasta dominar el ritmo con solvencia.
Sabrás cómo crear una melodía con sentido, manejando todos los aspectos elementales, como los intervalos o las escalas.
Entenderás fácilmente, los fundamentos básicos de la Armonía y del Contrapunto, con los que lograrás desarrollar y expandir tus ideas musicales.
También serás capaz de estructurar todas estas ideas, desde la asimilación de los principios de la Forma musical.
Una vez hayas afianzado todos estos conocimientos, mediante los sesiones prácticas de cada lección, aprenderás a escribir música de forma correcta, para algunos de los instrumentos musicales más populares, además de conocer el funcionamiento de algunos de los programas informáticos musicales más comunes, con los que podrás registrar o grabar tu música, para compartirla con el mundo.
Finalmente, todo ello, lo verás reflejado en la pieza musical que crearás al final del Curso y comprobarás que todas las técnicas que has asimilado, podrás aplicarlas en cualquier género musical sobre el que quieras crear tu música.
Esta evolución de tus conocimientos, la alcanzarás en un período mínimo de 5 meses, que sería el tiempo total de duración del Curso, dedicando 1 semana de trabajo, a cada una de las 20 lecciones.
Este es el tiempo mínimo recomendado, para que mi metodología, cumpla su objetivo.
No obstante, gracias a que el CURSO es 100 % ON LINE y que el contenido se va activando a medida de tu progreso, el ritmo de aprendizaje y trabajo, lo marcarás tu.
De esa forma, podrás poner foco en los conceptos que más te interesen fortalecer, si fuera necesario.
Además, tendrás ACCESO DE POR VIDA a este Curso y podrás disfrutar gratuitamente, de sus futuras actualizaciones.
En todo tu proceso de aprendizaje, podrás estar en contacto permanente con la Escuela, ya sea a través de correo electrónico, o de Whatsapp, para despejar cualquier duda que puedas tener. Estaremos pendientes de tu evolución.
Aunque si es importante puntualizar, que sólo durante los 5 primeros meses, podrás disfrutar de mi tutoría personalizada. Durante este período, a parte de despejar todas las dudas que tuvieras, analizaremos juntos, las creaciones que vayas realizando.
La matrícula es de pago único e incluye el acceso directo al contenido del Curso. En el caso de que necesites fraccionar el pago de la misma, escríbenos al email: contactoedc@escueladecomposicion.com.
Detalle del Programa del Curso:
Módulo 1
RITMO Y MELODÍA
Lección 1:
Pulso, Métrica y Ritmo. El Compás. Subdivisión del Compás. Tiempos fuertes y tiempos débiles. Tipos de compases: Simples y Compuestos. Unidad de Tiempo. Unidad de Compás. Compases que más se utilizan habitualmente. Lectura y escritura rítmica. Tipos de patrones rítmicos habituales.
Lección 2:
El sonido. Intervalos. Clasificación y calificación (melódicos). Inversión. Conceptos de Consonancia y Disonancia. Origen de la Melodía: El Melos. La Escala. Tipos de Escalas más utilizadas: Mayores, Menores (3 tipos). Composición interválica de las escalas.
Tonalidad. Grados tonales. Modo mayor. Relativo menor.
Lección 3:
Compás de Amalgama. Conceptos de Regularidad – Irregularidad. Síncopa y Contratiempo. Secuencias de cambio de Compás. Variaciones de las acentuaciones del compás: Acentuación asimétrica. Polirritmia: Lectura y escritura rítmica.
Lección 4:
Escalas modales (Modos antiguos). Escalas Pentatónicas (Mayor y Menor). La Melodía. Bases de la construcción melódica: notas jerárquicas de una melodía, en función de la Tonalidad. Concepto de Antecedente-Consecuente. Relación entre Melodía y Ritmo. Tipos de movimientos melódicos. Tipos de melodías: Masculinas y femeninas. Vocales. Instrumentales. Notas de la Tonalidad y extrañas a ella: Cromatismos.
Sesiones Prácticas al finalizar cada Lección: Adiestramiento Perceptivo y Espacio Creativo.
Módulo 2
ARMONÍA
Lección 5:
La antesala de la Armonía: Intervalos armónicos (Bicordios). Armonía. Relación entre Melodía y Armonía. Tríada. Acorde. Tipos de acordes: Acordes perfectos mayores y menores. Armonía diatónica: Acordes de la escala mayor. Funciones tonales. Acordes Disminuidos (clásicos y los 5 tipos modernos) y Aumentados.
Acordes de 6ª y 4ª. Cuatríadas. Acordes de 7ª. Nomenclatura clásica y moderna (cifrado). Cifrado Americano y Alemán. Percepción auditiva de los acordes.
Lección 6:
Movimientos melódicos y armónicos. Notas extrañas a la armonía. Restricciones en el movimiento de las voces, en la técnica Clásica. Enlaces de acordes. Armonización a 4 voces. Progresión de Acordes. Diferencias entre Sucesión y Progresión de Acordes. Tipos de progresiones: Unitónicas. Politónicas. Diatónicas. Cromáticas. Patrones Armónicos (Chord Patterns). Cadencias. Tipos de Cadencias.
Lección 7:
Intercambio modal. Modulación. Tipos de Modulación. Notas características de la modulación. Modulación a tonos vecinos. Modulación a tonos lejanos. Modulación dentro de una misma melodía. La Modulación como herramienta de estructuración formal.
Lección 8:
Técnica de la Armonización. Armonización de una melodía. Análisis melódico y armónico. Ritmo armónico. Uso de progresiones en la armonización. Funciones tonales.
Sesiones Prácticas al finalizar cada Lección: Adiestramiento Perceptivo y Espacio Creativo.
Módulo 3
LA FORMA MUSICAL Y EL CONTRAPUNTO
Lección 9:
La Forma musical: Conceptos fundamentales que rigen en los procesos formales.
Modos de articular el discurso musical. Funciones formales más comunes: Introducción. Exposición. Transición. Elaboración. Re-exposición (Retorno). Conclusión. Las 3 secciones elementales de una obra musical: Comienzo, Elaboración (y/o Desarrollo) y Final. Elementos generadores de pequeñas estructuras formales, tanto en la técnica Clásica, como en la Popular Moderna.
El Inciso y el Motivo musical.
Lección 10:
La Forma musical: La frase musical. El período musical. El Tema musical (Técnica clásica). Diferencias entre Melodía y Tema. Pequeños esquemas formales históricos y actuales. Formas binarias. Formas ternarias.
Lección 11:
La Forma musical: El Preludio. El texto como generador de forma: Formas estróficas y formas libres. La canción al estilo clásico: El Lied. Formas habituales de la Música Popular. Canción (instrumental y vocal). Danzas (relación con esquemas de bailes): Estructuras formales más comunes.
Lección 12:
El Contrapunto. Breve reseña histórica. Tipos de Contrapunto: Simple. Trocado e Imitativo. Tratamiento de las notas a 1 voz: El Melos. Tratamiento de las notas a 2 voces: Nota contra nota. Gestión de las consonancias y disonancias.
Fórmulas melódicas utilizadas. Textura musical. Diferentes tipos de Texturas Musicales: Monodia. Homofonía. Heterofonía. Polifonía.
Nociones básicas del Contrapunto de Especies de Fux.
Sesiones Prácticas al finalizar cada Lección: Adiestramiento Perceptivo y Espacio Creativo.
Módulo 4
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN Y TECNOLOGÍA MUSICAL
Lección 13:
La Instrumentación Musical. Breve reseña histórica. Objetivo real de la Instrumentación. Instrumentos característicos de la Música Popular. Agrupaciones habituales. Instrumentos característicos de la Música Clásica. Formaciones habituales. La tecnología como recurso instrumental. Introducción a la técnica del Piano: Aspectos básicos de técnica y escritura.
Lección 14:
Introducción a la técnica de la Guitarra: Clásica y Eléctrica. Introducción a la técnica del Violín. Introducción a la técnica del Bajo Eléctrico. Introducción a la técnica del Contrabajo. Introducción a la técnica de la Flauta traversa (o travesera). Conclusiones finales.
Lección 15:
La Tecnología Musical. Reseña histórica. Audio digital. El MIDI. Hardware. Software. Estaciones de trabajo: DAW. Secuenciadores.
Lección 16:
Editores de Audio digital. Tipos de Software. Opciones con licencia libre: Audacity, Oceanaudio y WavesPad. El Sampler: Nociones básicas. Hardware y Software. Tipos de Software. Editores de escritura musical: Características elementales. Tipos de Software. Finale. MuseScore. Conclusiones finales.
Sesiones Prácticas al finalizar cada Lección: Adiestramiento Perceptivo y Espacio Creativo.
Módulo 5
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN MUSICAL
Lección 17
Técnicas de Elaboración y Desarrollo Rítmica Musical: Conceptos de Continuidad – Discontinuidad. Ritmos resolutivos y suspensivos. Acentos Agógicos. Anacrusa y Disinencia. Procesos de Elaboración Rítmica: Ampliación. Reducción. Dilatación. Contracción.
Lección 18:
Algunos procesos de elaboración de Motivos: Inversión. Progresión. Retrogradación. Transposición. Expansión. Aumentación. Disminución.
Fragmentación. Algunos procesos de elaboración de Melódica: Antecedente y Consecuente. Similitud y Contraste. Simetría y Asimetría. Repetición. Variación.
Secuencia. Análisis melódico.
Lección 19:
El Tema musical. Definición. Diferencia entre Tema y Melodía.
Conceptos básicos sobre construcción de Temas simples. Repetición. Transformación. Desarrollo temático. El sustento armónico: El Acompañamiento.
Tipos elementales de acompañamientos: Arpegios. Acordes Plaque. Patrón de. Vals. Ostinatos. Tratamiento contrapuntístico o semi-contrapuntístico. Acompañamientos según estilo o género musical popular.
Lección 20:
Tratamiento del Texto (Letra) en la Composición. Marco Clásico. Marco Popular.
Aspectos técnicos a tener en cuenta: Análisis del texto: carácter general, forma, fonética,etc. Creación de música para texto dado. Creación o adaptación de texto para una música ya creada. Creación de texto y música al mismo tiempo.
Sesiones Prácticas al finalizar cada Lección: Adiestramiento Perceptivo y Espacio Creativo.
Trabajo Final
CREACIÓN DE UNA CANCIÓN O PIEZA INSTRUMENTAL
Opciones a elegir:
– Canción sobre el género popular con el que más te identifiques.
– Canción o Pieza instrumental (Piano, Guitarra ó Violín).
– Preludio (para Piano ó Guitarra Clásica ó Eléctrica).
– Pieza instrumental de forma libre (Instrumento y Género Musical, a tu elección).
Nota: tu Composición deberá tener una duración mínima aproximada de 5’, y la realizarás al finalizar el Curso.